Cartagena Festival de Música

Fundación Blas Emilio Atehortúa (Fubea) lanzará campaña para que el legado musical del maestro, sea reconocido como parte del patrimonio cultural de Colombia

  • Blas Emilio Atehortúa es considerado el compositor más prolífico de la música clásica colombiana. 
  • Críticos de todo el mundo califican sus composiciones, como un verdadero aporte al vanguardismo musical a nivel global.
  • Fubea estima que el compositor escribió más de 300 obras durante sus seis décadas de carrera. 

[Cartagena de Indias, 9 de enero de 2025] Con la premisa de mantener vivo el legado musical de Blas Emilio Atehortúa (22 octubre de 1933 – 5 de enero de 2020) y al cumplirse el quinto aniversarios de su fallecimiento, Fubea comenzará el proceso de socialización para que las obras del artista, sean reconocidas como parte del patrimonio cultural intangible de colombia. 

Esta iniciativa tendrá como marco el festival de música de Cartagena, evento que ha reconocido el aporte musical del maestro atehortúa. 

En 2016, en la décima versión del festival, el auditorio getsemaní se vistió de gala para homenajear al compositor, director de orquesta y académico, exaltando su amplia trayectoria y su riqueza técnica a la hora de componer. dueño y señor de un generoso repertorio de cantatas, elegías, música instrumental, obra coral, música de cámara y arreglos, Blas Emilio Atehortúa dejó un extenso legado musical que debe perdurar en el tiempo y en las raíces más profundas de la cultura colombiana. 

Para Joaquín Casadiego, director ejecutivo de Fubea, “mantener viva la obra del maestro atehortúa es una tarea ardua pero necesaria”.  

“Preservar la obra y el legado de un gran compositor, es un trabajo complejo, pero a la vez apasionante que requiere de un enfoque multidisciplinario. Sabemos que lograr que la música del maestro atehortúa sea reconocida como parte del patrimonio cultural de Colombia será un largo camino, pero que estamos dispuestos a recorrer”, aseguró Casadiego. 

Por su parte Jorge Luís Monsalve, director de asuntos institucionales de Fubea, reconoce en la XIX versión del Festival de Cartagena un espacio propicio para poner sobre la mesa esta iniciativa. 

“No es casualidad que estemos hoy acá en cartagena, este fue un lugar muy importante para el maestro blas, el festival siempre le abrió las puertas y en esta versión denominada el canto al mar inspirada en obras que contribuyeron a dar identidad a la música de la península ibérica, hacen que las raíces españolas del maestro vuelvan a conectar con su legado musical”, indicó monsalve.

Acerca de fubea 

La fundación Blas Emilio Atehortúa se constituyó en mayo del 2020, tras el fallecimiento del compositor.  Entre sus fines principales están “preservar, promover, difundir y desarrollar proyectos artísticos, culturales, investigativos, académicos y pedagógicos relacionados con la vida y obra del maestro, quién en vida, fue un gran artista y gestor del sector cultural en el ámbito nacional e internacional”, explicó Casadiego. 

El impacto de la estética musical de la música de Blas Emilio Atehortúa es considerado como la más importante expresión artística de la academia musical de colombia y latinoamérica, expertos consideran que la historia de la música colombiana tiene un antes y un después con el desarrollo de la obra de este compositor. 

Contacto

Jorge Luis Monsalve 
Director de asuntos institucionales Fubea 
+57 310 5232343